El IURP estuvo representado en las XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia que se realizaron entre el 10 y el 13 de mayo de 2022 en la sede de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). 

Leandro Bravo, estudiante del Ciclo Complementario Curricular de Licenciatura en Periodismo Deportivo presentó un trabajo académico titulado La Esgrima como Identificación de Clase en Buenos Aires (1890 – 1910) que fue desarrollado en el marco de la materia Historia y Evolución de los Deportes I de la carrera. La presentación tuvo una muy buena repercusión. 

La presentación se hizo en la mesa 111 Deporte e Historia, Aproximaciones y Miradas en torno al Deporte como Objeto de Estudio. Se trata de un panel relativamente nuevo, este fue el tercer encuentro y causó cierta sorpresa que se presentara un estudiante de una carrera ajena a la disciplina.  

Lo destacable, más allá del trabajo de Leandro como estudiante, es el aparato metodológico y de marco teórico que tuvo que desarrollar para alcanzar el standard de las ponencias que comúnmente se presentan en este tipo de encuentros. Fue tratado como un igual tanto en lo referido a las apreciaciones como a las críticas y Leandro ha defendido su trabajo con altura y solvencia intelectual refutando cortésmente cada crítica.  

Más allá de eso pudo entablar relaciones con la Dra. Nathalie Goldwasser Yankelevich (Conicet – UndAv) quien hizo una escucha de su ponencia un día antes de la presentación y le aportó sugerencias en materia de marco teórico. También con otros ponentes como es el caso de Rosalyn Gisell Ruiz de la Universidad de Rosario (UNR) que cumple funciones en la universidad de José C. Paz. Asimismo, con María Inti Guzmán Fernández de la Universidad de San Juan con quien a partir de sus intervenciones mantuviera un debate acerca de la actividad física en la antigua Roma. Se han formulado de modo informal invitaciones a participar de alguna clase en el IURP dejando en alto el nombre de nuestra Casa de Estudios. 

En este sentido se debe destacar la ponderación que hiciera sobre el trabajo de Leandro la Doctora Gladys Estela Loys directora del Departamento de Filosofía de la UNSE con quien, el que suscribe, ha establecido contactos a los fines de evaluar la posibilidad de desarrollar en conjunto con el IURP una cátedra de Deportes y Derechos Humanos. La Doctora Loys tuvo elogiosas palabras con respecto a lo valioso del aporte de un estudiante de una carrera ajena a la disciplina que «trae aire fresco para renovar miradas y aparatos metodológicos a menudo oxidados que deberían ser revisados a la luz de nuevas subjetividades». 

Tanto es así que a instancias de la Doctora Loys se le realizó a Leandro una larga entrevista en la radio de la universidad en la que explicó el trabajo que se realiza en el IURP. En dicha entrevista uno de los jefes del Departamento de Historia de la UNSE Lic. Eduardo Llapur mostró muy interesado por la tarea realizada en la universidad. 

Leandro también ha compartido almuerzos y reuniones informales con estudiantes de la Maestría de Historia y de la Maestría de Enseñanza de la Historia de la UnTref. 

Amén de lo expuesto Leandro ha asistido a distintas mesas temáticas con un horizonte temporal sincrónico al suyo y ha participado de distintos debates y rondas de preguntas.  

Ha sido una experiencia del todo reconfortante para el estudiante por el reconocimiento que recibió tanto en el congreso como por parte de sus compañeros y docentes de distintas materias que lo han apoyado para llevar a término esta presentación.