breve historia.
Con fecha 25 de julio de 2007 ingresa al entonces Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT) la solicitud de creación del “Instituto Universitario Club Atlético River Plate” (IURP), la cual es remitida a la CONEAU el 12 de diciembre de 2007 mediante Expediente Nº 8285/07, previa verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el art. 4º del Decreto Reglamentario Nº 576/96, y análisis preliminar dispuesto en el art. 6º de la citada norma.
La entidad que solicita la autorización provisoria para la creación del Instituto Universitario es la Fundación Altos Estudios Club Atlético River Plate, con personería jurídica otorgada por la Inspección General de Justicia Nº 744 el 19 de julio del año 2006. La Fundación reconoce como objeto único y exclusivo la creación, sostenimiento y gestión del IURP.
El gobierno de la Fundación compete en plenitud al Consejo de Administración y sus funciones son de carácter eminentemente consultivo, por lo que su incumbencia en el gobierno académico del Instituto es indirecta.
Mediante la creación de un Instituto Universitario “se apunta a promover un salto de calidad en la oferta de educación terciaria, con todas las perspectivas de superación que ese paso implica” y que “se trata de afianzar una trayectoria extensa y fructífera en el ámbito de la educación terciaria, arribando naturalmente a la instancia universitaria, en un plano de mayor exigencia”, lo que, según se afirma, se manifiesta en la calidad del cuerpo docente, las proyecciones en investigación, la realización de convenios con instituciones del exterior, los contenidos en los programas de las materias de las carreras y las inversiones previstas para asegurar procesos de mejoramiento continuo.
Naturaleza del emprendimiento educativo
Asume el carácter de Instituto Universitario, dado que circunscribe su actividad académica a una sola área disciplinaria: el Deporte en todas sus manifestaciones e implicancias. Dentro de ese marco, el proyecto se ha propuesto desarrollar dos subáreas afines y complementarias: la educación física y la administración. Tal como podrá apreciarse en los correspondientes planes de estudios, ambas modalidades se hallan atravesadas por una razonable interdisciplinariedad
Valores fundamentales
La identidad del Instituto se sustenta en los siguientes principios:
UNIVERSALIDAD: La palabra universalidad proviene de “universi” que significa poder alojar a todos los estudiantes e impartir todas las disciplinas. En sus comienzos las universidades fueron reuniones libres de hombres que propusieron el cultivo de las ciencias. En este sentido la UNIVERSALIDAD se refiere al espacio teórico-conceptual para que se realicen la multiplicidad de saberes, porque el ámbito universitario representa la discusión de todos y de todo sin fronteras ni limitaciones. La institución debe ser permeable a todas las manifestaciones del pensamiento, a todos los saberes científicos y a todas las expresiones culturales y propiciar la comunicación con todos los pueblos del mundo.
RACIONALIDAD: El Instituto Universitario River Plate propicia el uso del pensamiento analítico, el libre debate de las ideas, de todas las corrientes del pensamiento, el análisis crítico, la capacidad argumentativa que deben ser la base de la construcción del conocimiento y la investigación.
ETICA: El Instituto Universitario River Plate constituye un patrimonio social y por lo tanto debe ser un centro de consolidación de los más altos valores humanos como el respeto, la participación democrática, la tolerancia, la justicia, la equidad y debe garantizar la formación total del individuo en sus dimensiones ética, moral, estética, intelectual y física.
AUTONOMÍA: El Instituto Universitario River Plate tiene derecho a darse y modificar sus estatutos y reglamentos, designar a sus autoridades académicas y administrativas; es de su propia naturaleza el ejercicio libre y responsable de la crítica, de la cátedra, la enseñanza, el aprendizaje, la investigación la creación artística y la controversia ideológica y política, de crear, ordenar y desarrollar sus programas académicos y de extensión, definir y organizar sus políticas y labores formativas, seleccionar a sus profesores y empleados, admitir a sus alumnos y adoptar los correspondientes reglamentos, otorgar títulos, establecer, arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento de sus misión social y su función institucional, la autonomía se extiende a la definición de los actos de los órganos de gobierno del Instituto en tanto no atenten contra las leyes y normas del país.
LIBERTAD DE CÁTEDRA: El Instituto Universitario River Plate propicia la facultad del personal docente e investigador de expresar sus ideas, pensamientos y opiniones en el ámbito institucional (a través de la docencia, mediante publicaciones, en círculos institucionales, etc.) permitiendo la coexistencia de diversas corrientes de pensamiento que enriquezcan los foros de discusión abierta sin tendencias ideológicas predeterminadas.
LIBERTAD DE APRENDIZAJE. El Instituto respeta la libertad de aprendizaje, entendido como tal el derecho que tiene el estudiante para acceder a todas las fuentes de información utilizadas para ampliar y profundizar los conocimientos, así como el derecho a controvertir y debatir las explicaciones recibidas, dentro de los presupuestos del respeto mutuo y de las normas de comportamiento académico.
LIBERTAD DE ACCESO: El Instituto es una creación de la comunidad del Club Atlético River Plate que como parte integral de la sociedad argentina ofrece a todas las personas, de manera democrática y pluralista la oportunidad de acceso a ella y a los beneficios del ejercicio de su misión en igualdad de condiciones, en tanto se demuestre tener las capacidades requeridas y cumplir las exigencias académicas y administrativas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: El Instituto es patrimonio social. Por ello, la comunidad universitaria tiene como responsabilidad prioritaria construir y transmitir conocimiento orientado a promover el desarrollo integral y el mejoramiento del nivel de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad argentina. Toda la comunidad universitaria debe actuar en el respeto de la ética social.
PRINCIPIOS ACADÉMICOS: El Instituto Universitario River Plate tiene la capacidad de generar y fundamentar procesos académicos (docencia, investigación y extensión) buscando alcanzar los más altos niveles de conocimiento pertinente socialmente. Su deber ser es la formación integral del ser humano mediante una perspectiva interdisciplinaria que se plantee la aprehensión de la totalidad compleja de la realidad espiritual, material y social. La articulación investigación y docencia es el fundamento de la excelencia académica.
visión.
En el entorno de una realidad social afectada por la crisis de valores, nuestra visión consiste en apuntalar la vinculación sinérgica entre las diversas disciplinas abordadas y el Deporte en sus múltiples facetas, como un camino de superación social y cultural, aplicando para ello nuestra capacidad para brindar conocimientos y saberes, sustentada en más de dos décadas de compromiso con la Educación Argentina.
Conforme se ha planteado en la Fundamentación del Proyecto, la visión del Instituto se basa en los siguientes valores:
a) Excelencia: Aspiramos a la excelencia académica en la docencia, investigación y extensión. Asumimos la responsabilidad de responder a los requerimientos de la sociedad con una permanente actitud autocrítica y un afán de búsqueda de la excelencia, entendida como la calidad y la productividad de las actividades académicas.
b) Pluralismo: Aceptamos y reconocemos la diversidad científica, profesional, ideológica y religiosa en el seno de nuestra comunidad.
c) Tolerancia: Respetamos las ideas y opiniones de los demás, aunque sean diferentes a las nuestras. Respetamos la diversidad de las personas que componen nuestra comunidad.
d) Respeto a las personas: Apoyamos y valoramos a todo aquel que trabaja y estudia en el Instituto e intentamos mantener un clima en donde las personas puedan desarrollarse.
e) Responsabilidad social: Mediante nuestra docencia, investigación y servicio a la comunidad, aspiramos contribuir significativamente al desarrollo del país, privilegiando los ámbitos más demandados socialmente. Seguiremos siendo una institución no elitista y con preocupación por la movilidad social.
f) Humanismo: Valoramos y promovemos la formación integral de nuestros estudiantes que resalta valores humanos como la dignidad, la libertad, la justicia, la solidaridad, el espíritu crítico y respeto con el prójimo y la sociedad.
g) Cooperación: Apoyamos las relaciones que fomentan la cooperación con otras instituciones académicas, instituciones públicas y privadas para desarrollar las oportunidades de educación e investigación existentes en el Instituto.
h) Fomento del equilibrio psicofísico del hombre: propiciamos laconexión entre deporte, educación y cultura como forma de alcanzar una sana y armónica calidad de vida buscando el desarrollo de las potencialidades del ser humano.
i) Promoción de la preservación del deporte y sus elementos normativos tradicionales: Consideramos que el respeto a las reglas de juego, la lealtad, la ética y la deportividad son elementos de vertebración ejemplar en una comunidad teniendo en cuenta la relevancia social que tiene la actividad deportiva en la actualidad.
misiones.
Como ya se ha mencionado en la Fundamentación del proyecto, la misión del Instituto consistirá en brindar educación superior de calidad (pertinente, sólida, flexible, universal, productiva), basada en los valores de la ética, el esfuerzo y la solidaridad, contribuyendo con su actividad docente, científica y de extensión a la formación integral de profesionales que contribuyan en la solución de los problemas sociales en un contexto local, nacional e internacional, impulsando el desarrollo armónico y sustentable de la humanidad.
En esa dirección, deberá cumplir acabadamente con los fines de sus unidades académicas: Educación y Deporte y Economía y Administración del Deporte.
Desde el Departamento de Educación y Deporte, con sus carreras de grado de Profesorado y Licenciatura en Educación Física, se buscará la formación de profesionales de excelencia. Capaces de entender el nuevo fenómeno educativo con sus implicancias sociales y culturales, de la Educación Física y el Deporte. Colaborando en la construcción de profesionales competentes para elaborar proyectos y propuestas novedosas que confluyan en un mejoramiento de la calidad de la educación orientada al objeto de estudio, actualizándose permanentemente en los supuestos teóricos y prácticos que subyacen en toda acción educativa.
Desde el Departamento de Economía y Administración del Deporte, con sus carreras de grado de Licenciatura en Administración de Empresas con orientación en Entidades Deportivas y Licenciatura en Marketing con orientación al Deporte, y sus ciclos intermedios de Tecnicaturas, se buscará la formación integral de profesionales dotados de valores humanos y técnicos aptos para atender no sólo la administración y el marketing en general, sino también para abordar las cuestiones organizativas, administrativas, contables, financieras, comerciales, económicas y gerenciales atinentes al Deporte, concebido como una de las actividades que más se desarrollarán y se globalizarán en el siglo XXI.
En todo momento resaltamos el desarrollo de la inquietud constante y la visión crítica en el graduado del Instituto, aptitudes necesarias para lograr una actualización continua de su “logros” a lo largo de su vida profesional y la búsqueda a la solución de los problemas de la sociedad transformándose en actor de la misma y no en mero observador.