

Diplomatura en
Enseñanza del Fútbol en Niñas Niños y Adolescentes

Propósito
Brindar espacios y herramientas acordes a las necesidades a cada grupo y jugador para la enseñanza del Fútbol ya que como deporte trasciende fronteras como ningún otro
Sobre la diplomatura
Título que otorga
Diplomado en la Enseñanza de Fútbol para Niños, Niñas y Adolescentes.
Justificación de la propuesta
El Fútbol trasciende fronteras como juego, deporte y elemento cultural, estableciendo profundas conexiones con diversos tejidos sociales. Como expresa Garrido (2007), "El fútbol es el único deporte que le presta expresiones al lenguaje", convirtiéndose en un fenómeno movilizador que excede los límites de la cancha.
La evolución del fútbol ha transformado las metodologías de enseñanza, pasando de entrenamientos aislados a un enfoque holístico que integra técnica, táctica y toma de decisiones. Considerando que los niños, niñas y adolescentes (NNA) actuales poseen experiencias motrices diferentes, es necesario adaptar las metodologías con sesiones más intensas pero más cortas, incorporando neurociencia y desarrollando la inteligencia táctica.
Esta diplomatura busca combinar las nuevas tendencias metodológicas con la esencia tradicional del fútbol sudamericano, adaptándolas a cada contexto particular sin perder la valiosa herencia de la "escuela del potrero".
Destinatarios
La Diplomatura está dirigida a quienes se desempeñan o aspiran desempeñarse en la enseñanza del fútbol y también en propuestas de gestión, decisión o de asesoramiento en clubes, organizaciones públicas o privadas, en el área del Fútbol.
Evaluación
Elaboración de un Trabajo Final Integrador.
Certificación
Requisitos que se requieren para la obtención de la certificación de la diplomatura:
Cumplir con la asistencia al 80% de las clases sincrónicas
Presentación del 100% de los Trabajos prácticos
Participación en los foros
Elaboración del Trabajo Final Integrador
Obligación arancelaria al día
Requisitos para la inscripción
- •
Fotocopia del D.N.I. (1ra y 2da hoja)
- •
Fotocopia del Título Docente/profesional

Plan de estudios
Módulo 1
- •El Fútbol entre el deporte y la práctica pedagógica. Desarrollo de las concepciones del Fútbol a través de los años y su evolución histórica.
- •Fútbol para todos. Sus resignificaciones sociales quienes, y como se practica, en que contextos y bajo que circunstancias particulares se juega.
- •Como se inscribe el Fútbol escuela. Los niveles y las formas en las que se realiza la actividad.
- •El entrenador de Fútbol La clave es enseñar a los niños las bases del propio juego, permitiéndoles de esta forma desarrollar sus propias habilidades físicas y cognitivas a través de este. Es crucial darle importancia a la diversión y a la educación en todas las sesiones.
- •La Sesión de Fútbol Infantil: jugar al fútbol, aprender y divertirse. La principal idea es "aprender el juego jugando". Por este motivo, el educador debe conocer todos los ejercicios y preparar su sesión con objetivos específicos antes de llevarla a la práctica.
- •El Fútbol sin fronteras, el deporte como elemento de integración e inclusión social.
- •Identidad y violencia en el Fútbol.
- •Los medios de comunicación masiva y su incidencia en el Fútbol. Opinión pública e imaginario social.
Módulo 2
- •La construcción individual a través del deporte en los diferentes periodos del desarrollo evolutivo. Iniciación deportiva a través del Fútbol.
- •El Fútbol como juego y el Fútbol como deporte, formas de simples y populares de jugar, práctica del deporte como forma de recreación y entrenamiento deportivo, diferencias y posibilidades de cada uno.
- •Los juegos de equipo, estrategias, oposiciones y colaboraciones mutuas.
- •Desarrollo de relaciones vinculares interpersonales e intergrupales, formas de comunicaciones que en ellos se establecen.
- •Saberes que se apropian en las clases de Fútbol.
- •Contenidos: técnicos, estratégicos, tácticos, actitudinales, reglamentarios y su arbitraje en las distintas etapas evolutivas. Entrenamiento específico y especializado.
- •De Jugador a Futbolista, entrenamiento de base para el fútbol.
- •Característica de los puestos tácticos en relación con los esquemas de juego y a las necesidades cognitivas, técnicas, tácticas y volitivas especializadas de los futbolistas.
- •Un modelo pedagógico eficaz.
- •Evaluación de los saberes.
- •Modelos diferentes para diferentes miradas del Fútbol.
Módulo 3
- •Análisis crítico de las necesidades específicas que demandan los proyectos deportivos en los diferentes contextos sociales.
- •Reglamento del juego. Adaptaciones reglamentarias al futbol infantil y de base. Reglamento para padres.
- •Organización de Torneos y competencias.
- •Elaboración de proyectos deportivos de Fútbol. Partes que lo componen, implementación y conducción.
- •La evaluación como proceso de construcción de los proyectos deportivos. Para que se evalúa. Formas de evaluación, diagnostica, de proceso y final.
Módulo 4
- •Formas de trabajo desde el Fútbol en cooperación con profesionales de otras ramas. Proyectos comunes de intervención social e investigación.
- •Aportes de disciplinas afines para la consecución de objetivos comunes. El Fútbol como herramienta en proyectos interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios.
- •Conceptos actuales de integración deportiva. Intervenciones posibles
Módulo 5
- •La niñez como etapa y construcción cultural. Psicología evolutiva.
- •Desarrollo físico y motor. Crecimiento. Maduración. Aprendizaje
- •Aspectos psicológicos: etapas del desarrollo psicosexual.
- •Desarrollo de la inteligencia: pensamiento preoperatorio y las operaciones concretas.
- •Neurociencia aplicada al deporte. Acciones aplicativas. Trabajo decisional.
Evaluación
- •Elaboración de un Trabajo Final Integrador.
modalidad de cursada
Actualización del material online: Por plataforma previo a cada clase.
Trabajos asincrónicos: Al finalizar cada clase.
Carga horaria: 120 horas reloj
Modalidad a distancia
RS. CS 406/2024IURP
Clases sincrónicas con frecuencia semanal
