

Diplomatura en
Oratoria e Imagen

Propósito
Formar recursos humanos para enriquecer la práctica discursiva y habilidades comunicacionales para así promover el desarrollo y empoderamiento del orador o transmisor de la conversación, comunicación o discurso público.
Sobre la diplomatura
Título que otorga
Diplomado en Oratoria e Imagen. Herramientas para la comunicación eficaz
Justificación de la propuesta
"Nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión"
Oscar Wilde
El mundo cambia rápidamente y debemos adecuarnos a las nuevas exigencias que se imponen. Cada vez importa más nuestra imagen y la forma en que nos relacionamos o comunicamos con otros u otras, lo que es relevante para poder obtener nuestras metas y desarrollarnos en diversas actividades alcanzando el éxito deseado.
Profesionales, ejecutivos, secretarias, docentes, estudiantes, asistentes, amas de casa… todos, enfrentamos cada vez más situaciones en las que, la primera impresión que causamos será determinante, como puede ser; la manera de saludar y de presentarnos, la de hacer presentaciones públicas, la forma de invitar; el modo que organizamos o vamos a una entrevista, una reunión o una comida, el comportamiento que exhibimos en un evento social o empresarial, son algunas de las tantas situaciones que pueden presentarse en nuestra vida familiar social o laboral y debemos resolverla favorablemente.
La oratoria sirve como herramienta para la comunicación y empoderamiento personal como un puente a nuevas oportunidades, abriendo camino a cualquier persona que necesite o desee transmitir sus sentimientos, pensamientos, conocimientos, defender una postura o instalar una idea diferente y creativa, persuadiendo y conmoviendo por la palabra hablada. Es decir no es simplemente hablar con otros, la finalidad de la oratoria es ayudar a las personas a que puedan transmitir un mensaje de forma ordenada con el objetivo de informar, de persuadir o conmover a su público.
Teniendo en cuenta que no solo es importante la idea, sino cómo transmitirla, el diplomado ofrece prácticas en los encuentros, para que cada estudiante incorpore las técnicas de la expresión y consolide la seguridad que necesita para animarse a hacerlo eficazmente.
Desde tiempos antiguos, en Grecia y Roma, época de Grandes oradores como Demóstenes y Cicerón, utilizaban la palabra como un arte para lograr cambios en la política, esos discursos eran metódicos, cargados de dialéctica y muy extensos, pero al igual que hoy, llamaban la atención por su elocuencia y pasión, motivando a los hombres y mujeres de esa época, hoy todo ha cambiado y en nuestra sociedad de hombres y mujeres multifacéticos, con la información y la tecnología al alcance de la mano se hace más difícil llegar al oyente, entretenerlo con buena información. Todo se muestra, toda la información del mundo está en los dispositivos al alcance de la mano, se debe entonces incorporar habilidades comunicacionales para lograr la atención durante la conversación o exposición oral. Entendiendo que hay diversidad de pensamientos, de modo de resolver cuestiones o de ver la vida, de cultura, de educación, de edad, de idiosincrasia, los oradores deben poner en juego la observación, los saberes y experiencias para elegir adecuadamente cómo captar la atención y despertar interés en los oyentes, logrando un discurso más ágil, liviano, entretenido, que dibuje con palabras o haga trabajar el cerebro sin forzarlo, a través de las diferentes maneras didácticas para mantenerlo entretenido y atento.
El fin de esta diplomatura está pensada para quienes buscan perfeccionarse como oradores en diferentes ámbitos, adquiriendo y proyectando buena presencia e imagen, ofreciendo de modo virtual una capacitación abierta a todas aquellas personas que deseen incorporar conocimientos de estas habilidades que, como el deporte necesitan entrenamiento, con una propuesta clara y sencilla que da lugar al aprendizaje significativo que podrá utilizar en cada presentación, información o conversación, incorporando herramientas innovadoras sobre la capacidad discursiva. El programa realizado se ha elaborado teniendo en cuenta la problemática actual donde hay mucha información, pero poca comunicación, hay pobreza de palabras, agresividad por la falta de paciencia, silencio por los problemas personales o sociales, falta de seguridad y confianza.
El conocimiento es Poder, por ello transitar e incorporar las técnicas que ofrece la diplomatura en la habilidad para comunicar, podrá convertir al estudiante en un excelente transmisor de sus pensamientos; en un orador eficaz.
La Palabra, es la herramienta más poderosa que tenemos como seres humanos, será efectiva a nuestro propósito teniendo en cuenta la intención, la emoción presente, la expresión corporal y verbal.
Destinatarios
La propuesta de la Diplomatura está destinada: al público en general, mayor de 18 años que tenga necesidad o deseo de comunicarse eficazmente.
La Diplomatura está dirigida a profesores y estudiantes de IURP. Será de suma utilidad aquellos que se desempeñen impartiendo conocimientos de diferentes disciplinas deportivas-tanto en divisiones inferiores como superiores-, en gimnasios o realicen entrenamientos personalizados.
Está dirigida también a los entrenadores y deportistas preocupados de conocer y profundizar sus conocimientos en este aspecto fundamental de su preparación, que es transmitir información educativa, para lograr un aula amigable, donde los/as estudiantes se sientan inspirados y motivados.
Evaluación
La evaluación será en forma individual o grupal durante y/o al final de cada módulo. Tal evaluación será por exposición oral de los/las estudiantes.
La evaluación del trabajo final integrador se realizará a través de un coloquio en carácter de defensa de este.
Certificación
Requisitos que se requieren para la obtención de la certificación de la diplomatura:
Cumplir con la asistencia al 80% de las clases sincrónicas
Presentación del 100% de los Trabajos prácticos
Participación en los foros
Evaluación del trabajo final integrador que se realizará a través de un coloquio
Obligación arancelaria al día
Requisitos para la inscripción
- •
Fotocopia del D.N.I. (1ra y 2da hoja)
- •
Fotocopia del Título Docente/profesional

Plan de estudios
MÓDULOS
- •Módulo I: Presentación y observación general de los participantes para hacer evaluación diagnóstica identificando los vicios orales y corporales como así también reconocer las fortalezas.
- •Módulo II: Imagen del orador. Habilidades sociales y comunicacionales. Comunicación asertiva. Exposición de los participantes.
- •Módulo III: Características de los emisores y los receptores en la comunicación verbal y corporal. Organización del pensamiento antes de hablar y escuchar asertivamente.
- •Módulo IV: Conceptos y características del Reportaje y la Entrevista. La imagen adecuada del entrevistador y entrevistado.
- •Módulo V: El Discurso. Exposición oral donde se observará todo lo aprendido.
- •Módulo VI: Conceptos y características del Debate.
- •Módulo VII: Mesa Redonda.
- •Módulo VIII: Características del Simposio.
- •Módulo IX: Características de los diferentes tipos de Conferencias.
- •Módulo X: El Discurso Improvisado.
- •Módulo XI: El Discurso Pensado y ensayado.
Evaluación
- •Elaboración del trabajo final integrador (individual) y defensa en coloquio
modalidad de cursada
Actualización del material online: Por plataforma previo a cada clase.
Trabajos asincrónicos: Al finalizar cada clase.
Carga horaria: 200 horas reloj
Modalidad a distancia
RS.CS. N°336/2023
Clases sincrónicas con frecuencia semanal
